top of page

Educación ¿en casa o en el colegio?

De unos años ahora, quien más y quien menos alguna vez nos hemos echado las manos a la cabeza, al ver una actitud o un vocabulario poco adecuado en un niño pequeño. Entendiendo por niño pequeño, los que se encuentran en la franja de edad comprendida entre los 5 y 8 años. Y siempre nos decimos a nosotros mismos, es que ahora no hay educación¡¡

¿Qué queremos decir con ello? ¿No hay pautas correctas en el colegio o en casa?

Ante esto, siempre están

las dos versiones

contrapuestas. La de los

padres, que manifiestan

que ellos hacen todo lo que

pueden en casa. Que

intentan inculcarles

buenas

conductas y formas de estar, y sin embargo, el colegio se queja, manifestando que son los padres de “hoy en día” quienes fomentan esas conductas. 

De hecho, solo hay que ver los telediarios o leer los periódicos, para conocer cómo ha aumentado las conductas agresivas en los colegios y en el ámbito familiar. Por ello, ambas partes manejan su grado de razón. Al igual que ambas partes tienen una gran responsabilidad de cómo están creciendo los niños de nuestra sociedad. Nuestra actuación, de padres y profesores, en estas situaciones es básica y ha de ser muy rápida. Porque es justo una de las edades más críticas del niño. Es la edad, donde todo se absorbe, donde todo lo que se ve y se oye, se aprende a la velocidad de la luz. Por ello, es fundamental, que lo que nuestros niños oigan y vean, sea lo que realmente queremos que tengan como principios básicos para su futuro. De ahí, que tanto en casa como en el colegio, se trabajen las mismas conductas y actitudes a  desarrollar.

Hoy en  día, los niños viven “enganchados” a las nuevas tecnologías. Tecnologías, que en muchos casos los mayores se las facilitamos para que nos dejen un rato de tranquilidad. Ese, es un craso error, puesto que el niño aprende que haciendo determinadas conductas que no sólo no va a recibir un “castigo” sino que será “premiado” con tiempo jugando al móvil, consola, etc. Tenemos que aprender a hablar con los niños, a entenderles y a jugar con ellos. Es la única forma, que así colegio y padres pueden llevar al niño por el mismo camino. Son básicas, las reuniones entre padres y profesores para saber que queremos y cómo queremos enseñar al niño. En el día de hoy, esta conducta que acabamos de

mencionar, ocurre en un

gran porcentaje de niños

con padres separados.

Su actitud en el día a día,

es completamente distinta

si están en casa, en el

colegio, con amigos, etc.

En este caso, tenemos que dedicar tiempo al niño para explicarle el porqué de las cosas, en enseñarle conductas en las que pueda manejar las distintas situaciones, sin que su situación pueda llevarle a tener un problema de autoestima, comunicación, etc.

Maltrato Escolar (Bullying)

El maltrato escolar también conocido como bullying es muy común en nuestros tiempos, ya que a los jóvenes mas grandes les agrada o sienten una pequeña satisfacción al provocarle daño a los más jóvenes. Este problema debe ser tratado inmediatamente puesto que muchos de los jóvenes actuales sufren problemas emocionales gracias a esto, en un futuro puede provocar un daño peor.

La mejor forma de evitarlo para mi es hablando con alguien de confianza o expresarlo mediante la escritura ya sean canciones, historias o poemas ya que los médicos han comprobado que esto ayuda a los abusos escolares.

La mayoría de los jóvenes que son víctimas de este aviso es porque no se pueden defender físicamente o porque tienen problemas, inseguridades o tristezas en su vida, y por causa de eso los demás aprovechan esas cosas para hacerles miserable la vida sin importarles el daño que pueden provocar. Pero no solo los que sufren el bullying son dañados, si no también quien lo ejerce, la mayoría de las personas que leen esto se preguntaran, ¿Por qué? porque la mayoría de la gente que ejerce el maltrato puede tener problemas similares en casa que pueden provocar inseguridad y para que la gente no se dé cuenta de eso practican el bullying para verse poderosos y fuertes ante los demás, técnicamente superior y seguros. 

Muchos padres piensan que al cambiar a sus hijos de escuela solucionaran el problema pero no es así, esto puede provocar un daño mayor, ya que están emocionalmente inestables por el gran cambio que esto implica y puede que sufran el mismo maltrato y este provoque un mayor trauma y ya no lo puedan superar. Muchos jóvenes que puedes ser tu, se suicidan por miedo de hablar del tema, no hay que tener miedo es algo normal que cualquier persona le puede pasar tus padres incluso pudieron pasar por eso hasta tu ídolo, lo mejor es hablarlo o no darle importancia pronto acabara. Las personas piensan que al hablar con un adulto de esto puede empeorar las cosas, en algunos casos es posible pero si todo se trata con discreción y de modo adecuado se puede solucionar. No pierdes nada tratando.

 ¡HAY QUE LUCHAR CONTRA EL BULLYING!

Por Silvia L. Salinas García. 3.-B

  • outlook-6

© Copyright 2017 por Rebeca Quecara, Nadia Mayta y Alexandra Romero con  Wix.com

Contactános

Tel(054) 454904

Dirección

Calle San Miguel 715 

Mariano Melgar (Primaria)

Calle Junin 519

Mariano Melgar (Inicial)

bottom of page